6 de Febrero de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Veracruz:

7ui4hrt

 

 

 

 

Más de 200 niñas, adolescentes y mujeres desaparecieron en 2024

FLAVIA MORALES/AVC NOTICIAS

XALAPA

En lo que va del 2024, Veracruz ha registrado la desaparición de 945 niñas, adolescentes y mujeres, de las cuales 223 siguen sin ser localizadas y 15 fueron encontradas sin vida, según datos de la Comisión Estatal de Búsqueda obtenidos vía transparencia por AVC Noticias.

De acuerdo con el informe, en el 70% de los casos se logró la localización con vida de la persona desaparecida. Entre los reportes destacan 68 niñas, 415 adolescentes y 462 mujeres. Sin embargo, 13 niñas, 68 adolescentes y 142 mujeres continúan en calidad de desaparecidas.

Además, entre las 15 víctimas halladas sin vida, se encuentra una menor de edad y 14 mujeres.

RANGOS DE EDAD Y MUNICIPIOS CON MÁS DESAPARICIONES

Los datos revelan que la mayoría de las adolescentes desaparecidas tienen entre 13 y 16 años, mientras que las mujeres adultas reportadas tienen edades que oscilan entre los 18 y 26 años.

El fenómeno de desaparición se concentra en 134 de los 212 municipios de Veracruz, siendo los de mayor incidencia: Veracruz: 138 reportes, Xalapa, 123 reportes, Poza Rica 51 reportes, Coatzacoalcos y Córdoba 44 reportes cada uno y Boca del Río 29 reportes.

EN TRES AÑOS, 767 MUJERES DESAPARECIDAS

En los últimos tres años, la Comisión Estatal de Búsqueda ha recibido más de 3,000 reportes de desapariciones de mujeres, de los cuales 767 siguen sin ser localizadas y 53 fueron halladas sin vida.

Las cifras de desapariciones en 2024 muestran una ligera disminución respecto a 2023, cuando se reportaron 1,086 desapariciones. En ese año, 222 mujeres seguían desaparecidas y 20 fueron encontradas sin vida.

En 2022, se reportaron 1,182 desapariciones, con 322 mujeres aún no localizadas y 18 víctimas halladas sin vida.

TERCERA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN VERACRUZ, EN EL LIMBO

Desde mayo de 2019, activistas solicitaron a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) una tercera Alerta de Violencia de Género en Veracruz, esta vez por desaparición de mujeres. Sin embargo, el proceso sigue sin resolverse.

Un grupo de expertas entregó un diagnóstico con recomendaciones al Gobierno del Estado, estableciendo noviembre de 2024 como la fecha límite para evaluar su cumplimiento. Sin embargo, con la desaparición de la Conavim, absorbida por la Secretaría de las Mujeres, el proceso quedó suspendido.

María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), denunció que el análisis de la alerta se encuentra “en el limbo”. Si se emitiera, Veracruz sería el único estado del país con tres mecanismos de alerta, sumándose a las ya vigentes por feminicidio y agravio comparado.

FALLAS INSTITUCIONALES Y MAQUILLEO DE CIFRAS

El informe de expertas sobre la desaparición de mujeres en Veracruz, obtenido por AVC Noticias, señala graves fallas estructurales en las instituciones encargadas de la búsqueda e investigación.

Entre las deficiencias destacan la ausencia de un sistema eficiente de búsqueda, registros deficientes y cifras manipuladas, trabas legales y omisiones en la investigación, falta de coordinación entre instituciones y protocolos de búsqueda que no se aplican

El documento, dirigido al ex gobernador Cuitláhuac García, advierte que la desaparición de mujeres no es considerada un problema prioritario por las autoridades, lo que impide una acción eficaz para frenar esta crisis.

“El acceso a la justicia es limitado y las autoridades siguen utilizando discursos que reproducen estereotipos de género, culpabilizando a las víctimas de su desaparición”, señala el informe.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, hasta 2023, 1,492 mujeres permanecían desaparecidas en Veracruz, una cifra que coloca al estado entre los de mayor incidencia a nivel nacional.