2 de Febrero de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Se elegirán 108 casos de elección al Poder Judicial de Veracruz

6as3er5trt

 

 

 

 

YHADIRA PAREDES

XALAPA

Se emitió la convocatoria para los aspirantes a ocupar los cargos de jueces y magistrados para el Poder Judicial del Estado de Veracruz, en la cual se privilegia el criterio de paridad de género.

Son 108 cargos de elección a integrantes del Poder Judicial, de los cuales 11 serán magistradas, 20 magistrados, 39 juezas y 38 jueces. En el caso de las magistraturas son 15 las que se someterán a elección, 8 de ellas serán para mujeres y 7 para hombres.

6 Magistraturas para la materia Penal, 3 para mujeres y 3 para hombres; 4 Magistraturas en materia Familiar, mitad para mujeres y mitad para hombres; 3 magistraturas en materia Civil, 2 mujeres y 1 para hombre; 2 magistraturas para área Constitucional, 1 hombre y 1 mujer.

En el caso del Tribunal de Disciplina Judicial son 5 magistraturas en la elección, 3 de ellas para mujeres y 2 para hombres; en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, solo es 1 Magistratura, que indistintamente podrá ser hombre o mujer.

La convocatoria también incluye la integración de los juzgados de Primera Instancia, con 77 cargos que someterán a la elección el 1 de junio próximo, 39 para mujeres y 38 a hombres.

También 43 Juzgados para la materia Penal, de los cuales 22 serán para mujeres y 21 serán para hombres y 10 juzgados para la materia Civil, los cuales 5 serán para mujeres; 5 para hombres; 12 Juzgados para la materia Familiar, de los cuales 6 serán para mujeres y 6 para hombres; 5 Juzgados para la materia Laboral, de los cuales 3 serán para mujeres y 2 para hombres.

Finalmente, se elegirán 7 juzgados mixtos para Penal, Civil y Familiar, 3 para mujeres y 4 para hombres.

EMITEN CONVOCATORIA PARA ASPIRANTES A JUECES Y MAGISTRADOS

A partir de este viernes 31 de enero se inició la inscripción de aspirantes a ocupar cargos al interior del Poder Judicial del Estado de Veracruz, que de acuerdo a la convocatoria concluye el viernes 7 de febrero.

La inscripción, de acuerdo a la convocatoria emitida por los comités de evaluación de los poderes judicial, ejecutivo y legislativo, ya se pueden registrar los aspirantes a magistrados y magistradas de los Tribunales Superior de Justicia; Disciplina Judicial; Conciliación y Arbitraje, además de jueces y juezas de primera instancia.

Pueden realizar su inscripción al proceso a través del correo electrónico [email protected] o de manera presencial en las instalaciones de la Ciudad Judicial de la ciudad de Xalapa, en donde se instaló un módulo para recibir las solicitudes, además de Palacio de Gobierno y en el Congreso del Estado.

REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES

Los aspirantes a un cargo en el Tribunal Superior de Justicia de la entidad deberán cumplir con una serie de requisitos, entre ellos: ser veracruzana o veracruzano y haber residido en la Entidad durante los 2 años anteriores al día de la elección; o mexicana o mexicano por nacimiento con vecindad mínima de 5 años en el Estado; en ambos casos, ser ciudadana o ciudadano, en pleno ejercicio de sus derechos.

Deberá contar con título en Derecho expedido legalmente y haber obtenido un promedio general de calificación de cuando menos 8 puntos o su equivalente y de 9 puntos o equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la Licenciatura, Especialidad, Maestría o Doctorado.

Para el caso de Magistraturas: contar con práctica profesional de al menos 5 años en un área jurídica afín a su candidatura, además gozar de buena reputación y no haber recibido condena por delito doloso con sanción privativa de libertad.

Tampoco deben pertenecer o ser ministra o ministro de alguna iglesia, no haber ocupado cargo de gobernador, gobernadora, secretario o secretaria de estado, fiscal general, senador o senadora, diputado o diputada local o federal ni alcalde o alcaldesa.

No estar inscrito en los padrones de personas deudoras alimentarias, morosas o responsables de violencia familiar, violencia política o violencia de género; y no encontrarse participando en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para la renovación de cargos de personas juzgadoras del Poder Judicial Federal.

El 21 de febrero, los Comités de Evaluación verificarán que las personas aspirantes que se hayan registrado e inscrito reúnan los requisitos constitucionales de elegibilidad, el 22 de febrero se publicará el listado de las personas que hayan cumplido con los requisitos y el 12 de marzo se calificará la idoneidad de las personas elegibles y publicará el listado correspondiente. 

El 17 de marzo se aprobarán las listas, para que el 18 de marzo se turnen al Congreso del Estado y el 19 de marzo se integre la lista y expediente de postulantes para remitirla al Organismo Público Local Electoral para que se integren a las boletas electorales.