13 de Febrero de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Migrantes con récord manchado corren más riesgo de deportación: payaso Gasparín

4c43u3u4

 

 

 

 

 

José juan García/avc noticias

Veracruz

El payaso Gasparín Puchungazo del Taco Aguado, originario de Lerdo de Tejada, pero haciendo sonreír desde el 2006 a los hispanos en el estado de Kentucky, Estados Unidos, consideró que aquellos migrantes que tienen "manchado" su récord serán quienes más riesgo corren de ser deportados por el gobierno de Donald Trump.

En entrevista, el cómico, quien precisó que entra "derecho" a territorio estadounidense desde hace 19 años, dijo que una infracción de tránsito, un accidente o la comisión de un delito representan motivos para entrar en conflicto con la ley.

"No me gusta meterme en política, pero la verdad está mal (la orden ejecutiva de Donald Trump), está mal, porque hay mucha gente que dependemos de la gente que está allá, mucha gente se confía que va a estar allá y no ahorra nada acá y viene con una mano atrás y otra adelante, pero en sí les está yendo mal a quienes tienen su récord manchado, principalmente, que ya tengan antecedentes con las autoridades", subrayó.

Por otra parte, Leonardo Arellano Ramírez, quien se dedica a esta profesión desde el año 1992, dio a conocer que se celebrará una convención de payasos populares urbanos en esta ciudad de Veracruz del 18 al 20 de febrero.

Arellano Ramírez estimó que asistan unos 300 payasos nacionales e internacionales a la convención, como de la Ciudad de México, Matamoros, Chiapas y otras entidades e incluso de Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y otros países.

Gasparín Puchungazo del Taco Aguado comentó que habrá conferencias, talleres, concursos, malabares, entre otras actividades.

El payaso destacó que los ganadores de los concursos se harán acreedores a premios de hasta 35 mil pesos e incluso una motoneta a quien obtenga más preseas.

El cómico mencionó que las actividades se realizarán en sedes como la plaza Acuario y el centro cultural Atarazanas.

"Es un evento internacional y es la primera vez que se hace aquí en Veracruz; hay talleres, los maestros que vienen son muy buenos, por eso están en el lugar donde están, ellos exhiben, dan su taller y hacen una gala para la gente que nos acompaña", concluyó.