6 de Febrero de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

En la autopista Orizaba-Puebla

4bbve

 

 

 

 

 

Necesario garantizar la seguridad en la vía alterna aperturada: Iglesia

AVC NOTICIAS

ORIZABA

Tras aperturarse el camino alterno sobre la autopista 150D Orizaba-Puebla, a la altura del kilómetro 230 del lugar conocido como El Mirador, la Diócesis de Orizaba reconoció el esfuerzo hecho por las autoridades federales para habilitar de nueva cuenta esta importante vía de comunicación que enlaza el sureste con el norte del país.

Se espera que este sea el inicio de un mejoramiento en infraestructura en dicho tramo carretero ya que, en algunos momentos parece ser insuficiente por el gran número de unidades de transporte de carga que circulan y que debido a la inseguridad que se sigue percibiendo, los obliga a cambiar de hábitos al momento de circular.

"Ahora por seguridad circulan en el día, se sabe que las mismas aseguradoras ya no cubren la seguridad cuando viajan de noche por los riesgos que esto representa y de ahí se entiende que los nuevos transportistas, los automovilistas exijan mayor seguridad o la propia integridad de las personas y también para evitar las pérdidas económicas y los daños patrimoniales que la inseguridad y la delincuencia pueden generar", informó el vocero diocesano Helkyn Enríquez Báez.

Subrayó que, aunque aumentó la vigilancia en las carreteras y se constata por el gran número de patrullas, es necesario garantizar la circulación libre pacífica de todos los que tienen que viajar sea por cuestiones personales, por cuestiones comerciales o de otra índole.

"Creo que todos tenemos derecho a la seguridad y a la paz, a vernos protegidos y poder recorrer nuestro territorio nacional pues con la certeza que estamos en un estado de derecho donde todos son respetados".

Con relación a la violencia que enfrentan las mujeres y acciones contundentes hechas por ciudadanos hartos de la violencia como fue el linchamiento de un hombre por el delito de femicidio en Yucatán, Enrique Báez consideró que es un acto de barbarie que demuestra que hace falta mucho por hacer.

"Ante esto vemos que hay mucho por hacer en todas las instituciones que colaboramos en la educación de las personas para reconstruir el tejido social y hace falta todavía seguir creciendo en la conciencia colectiva del respeto a la vida humana.

"Hace falta que sigamos creciendo en la conciencia y el conocimiento de los derechos humanos hace falta que se cambie la cultura de la violencia, de la agresión, de la polarización que en los últimos años se ha incrementado en nuestro país, para lograr una reconciliación y lograr un ambiente sano, tranquilo, donde se puedan desarrollar los niños y los jóvenes de modo integral y pacífico".

Agregó: "Es decir, ciertamente existen estos hechos de violencia y es en donde todos podemos colaborar para reconstruir el tejido social: gobierno, iglesias, escuelas y medios de comunicación incluyendo familias, debemos actuar para transformar nuestra sociedad, la solución no viene por decreto, hay que construirla entre todos".