VERÓNICA HUERTA/AVC NOTICIAS
XALAPA
Los acaparadores o “coyotes” de café, en este caso empleados de las empresas transnacionales como ECOM Trading, Agro Industrias Unidas S.A. de C.V (AMSA) y Nestlé compran el kilogramo de café cereza en 19 pesos mientras que en la Bolsa de Valores de Nueva York el costo es de 26 pesos, lo que representa “un robo descarado 7 pesos, un abuso descarado” acusaron productores de café de Veracruz.
En conferencia de prensa el presidente de la Unión Nacional de Productores de Café-CNC, José Julio Espinosa Morales; el líder de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, Fernando Celis Callejas; los productores Cirio Ruiz González y Minervo Cantor explicaron que a las fincas de café llegan los empleados de las empresas acaparadoras a pagar el kilogramo en 19 pesos, y lo venden en 26 pesos el kilogramo de cereza.
Los productores del aromático solicitaron una vez más una audiencia con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García con el propósito de encontrar soluciones y frenar los abusos de las empresas transnacionales.
“Ganan 7 mil pesos por cada tonelada. Pedimos audiencia con la gobernadora para que veamos soluciones; las cosas están claras, nos están robando 7 mil pesos por tonelada de café o 7 pesos por tonelada de cereza es un robo descarado ya, y no les importa” acusaron.
Las empresas argumentan que pagan el café en 19 pesos y prometen regalar plantas a los productores, pero los campesinos prefieren tener un precio justo, y que lo paguen en 26 pesos el kilogramo.
“Las empresas prometen darnos plantas de café y fertilizantes, les decimos: a mí no me den nada, a mi páguenme lo que es mi café. Es una vergüenza lo que nos están robando y ellos nos dicen nosotros no sabemos nada, nosotros somos empleados, nos dan ese precio y ese precio les tenemos que pagar” explicaron.
Informaron que en enero del 2025 se registró un aumento importante de precios en la Bolsa de Valores de Nueva York, en cambio las compañías de la región hacen una baja de precios muy considerable y de manera arbitraria.
Detallaron que el 6 de enero, el cierre en la bolsa fue de 318.60 dólares las 100 libras y el tipo de cambio fue de 20.37.
En la región señalada se pagó el kilo de cereza en un promedio de 21 pesos. Para el 31 de enero el cierre en la Bolsa fue de 377.85 dólares y el tipo de cambio fue unos 20.67 pesos. Se tiene un aumento por quintal de alrededor de 1mil 320 pesos que serían alrededor de 5 pesos por kilo de cereza.
Para sorpresa de los productores el kilo de café cereza se pagó en un promedio de 19 pesos que sería una reducción de 2 pesos.
En total es una afectación de unos 7 por kilo de cereza.
“Es un enorme abuso de los grandes compradores de café que lo único que señalan es que no hay suficiente capacidad de beneficiado húmedo. Esto no justifica la fuerte baja de precios que están haciendo.
Se ha solicitado la intervención del Secretario de la SADER y no se ha tenido respuesta” finalizaron.