11 de Febrero de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

En cuatro años

2a46yy

 

 

 

 

 

 

De apenas 15% la salida de empresas de EU asentadas en México: Aievac

AVC NOTICIAS

VERACRUZ

En un lapso de cuatro años se calcula en apenas 15 por ciento la salida de México de empresas norteamericanas para regresar a ese país, ya que no es posible hacerlo en menor tiempo, expuso José Antonio Martínez, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (Aievac), zona centro.

En entrevista, destacó que esa es la realidad que plantea la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados en relación a la desvinculación de empresas de Estados Unidos que fabrican productos en México por un tema de costos, de 2026 a 2029.

Además, dijo que la capacidad del país para absorber las empresas que llegan es mayor a las que salen, por lo que este tema el país lo pueden enfrentar "sin problema".

En este sentido Veracruz se encuentra en un sitio privilegiado pues está llegando mucha empresa y el comercio internacional lo hace por barco, razón por la cual el puerto de Veracruz se encuentra en proceso de ampliación.

Ejemplo de ello es que la Comisión Federal de Electricidad se encuentra construyendo una línea de transmisión de energía para suministrar a la Sifona, "están apostando y es una realidad que el comercio impulsa al municipio y siguen llegando empresas".

En la zona conurbada Veracruz-Boca del Río se cuenta con cuatro parques industriales, los cuales se encuentran saturados, ya que la llegada de empresas es continua gracias a su ubicación geográfica que es "increíble" para los costos de diésel.

"Antes llegaban materiales productos, se transportaban a la Ciudad de México y volvían a mandar al sureste del país, y hoy muchas empresas almacenan en Veracruz y de ahí dispersan a nivel nacional, para no traer productos en vacío al centro del país, cosa que antes no sucedía".

Por todo ello, dijo que Aievac festeja y agradece que se abrió el carril de subida de la autopista Orizaba-Esperanza, ya que eran 35 mil tráileres que tenían que irse por un camino más largo, lo que pegaba a todos.

Por último, manifestó que existe un proyecto para el rescate de la Ciudad Industrial Bruno Pagliai, junto con Gobierno del Estado, el cual se conocerá en próximas semanas, "lo vamos a analizar, vamos a entrar en colaboración, hay apertura y mucho interés y creo que vamos a tener buenas noticias".