20 de Febrero de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Tarifas de acero impuestos a MX y Canadá beneficiarán a China: Verheul

19a45ytt

 

 

 

 

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La amenaza de Donald Trump para imponer aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses tiene grandes probabilidades de volverse realidad y, de ocurrir, seguramente su duración "será cuestión de meses", dijo el exjefe negociador técnico para el gobierno canadiense del T-MEC, Steve Verheul.

En entrevista con EL UNIVERSAL, recordó que en su primer mandato presidencial Trump gravó con un arancel de 25% al acero y de 10% al aluminio canadiense y mexicano, sin importarle la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sin embargo, ahora pretende aplicar una tasa de 50% para ambos productos, lo que provocará que sus dos socios dejen de ser competitivos en esos sectores.

Además, el problema es que beneficiará a otras naciones competidoras, como por ejemplo China, que es el principal productor mundial de acero, mencionó Verheul.

"Si se impone 25% de aranceles a México y Canadá, tendremos el peor acceso que casi cualquier país del mundo. Todos los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), los 166 miembros, tendrán mejor acceso a la Unión Americana porque el arancel promedio de EU es de 2.5%", explicó.

Ello significará que los socios del T-MEC "estarán perdiendo sus preferencias. Estaríamos muy por detrás de donde estaría la mayoría de los países de la OMC que tienen acceso a Estados Unidos, lo que claramente está poniendo todo en desorden".

"China es el mayor proveedor de acero del mundo, y hay algo de oferta en Brasil, en Australia. Pero China es, con mucho, el mayor productor de aluminio y acero del mundo. Entonces, al final de esta loca historia, China será un ganador muy fuerte y a Brasil le irá bien", recalcó.

Sin embargo, seguramente habrá mucha presión interna sobre el gobierno estadounidense si se imponen las tarifas, por lo que se espera que se eliminen a corto plazo.

Verheul expuso que la OMC "no vive sus mejores días", pero lo relevante es que todos esos acuerdos multilaterales hacen que los países sigan las reglas y que cumplan los niveles tarifarios.

"Pero si Estados Unidos está pensando en socavar por completo las reglas que se tienen en la OMC, entonces es un caos. ¿Cómo sabemos a quién y en qué condiciones vender a otras naciones?", afirmó.

Equipara IVA con arancel

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió este 18 de febrero su decisión de equiparar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que cobran algunos países con un arancel y de aplicar aranceles recíprocos.

En su cuenta de X, Trump dijo que "en materia de comercio, he decidido, en aras de la equidad, que aplicaré un arancel recíproco, lo que significa que les cobraremos lo que los países cobren a Estados Unidos de América. ¡Ni más ni menos!".

Señaló que, a efectos de esta política, Estados Unidos considerará "que los países que utilizan el sistema del IVA, que es mucho más punitivo que un arancel, son similares a un arancel".