29 de Marzo de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

El Lastra, encargado del campo de adiestramiento en Teuchitlán, es originario de Veracruz puerto

 

21uj5tryy

 

 

 

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

VERACRUZ

José Gregorio “N”, alias el Lastra o Comandante Lastra,

 supuestamente encargado del campo de adiestramiento ubicado en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, es originario de la ciudad de Veracruz.

La Fiscalía General del Estado de Chiapas emitió una ficha de búsqueda por la supuesta desaparición de José Gregorio “N”, con quien se tuvo contacto por última vez alrededor de las cinco de la tarde del 25 de agosto del 2020 cuando se dirigía a la colonia Club Campestre, de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

En la ficha, con registro 0260/2020, se especifica que José Gregorio “N”, de 46 años de edad en ese entonces, es: “Originario de: Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave”.

EL LASTRA  ESTUVO A CARGO DEL CAMPO DE ADIESTRAMIENTO DE MAYO DEL 2024 A MARZO DE 2025: SSPC

Durante la conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que el Lastra, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, estuvo a cargo del campo de adiestramiento en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, de mayo del 2024 a principios de marzo de este año.

“Se le vincula con el reclutamiento de personas para la organización delictiva durante el periodo de mayo del 2024 a inicios de marzo del 2025; se tiene conocimiento de que José Gregorio “N” contaba con un grupo de colaboradores dedicado al proceso de reclutamiento”, expresó.

El modus operandi de la organización criminal consistía en: ofrecer oportunidades laborales falsas a través de las redes sociales, además de usar grupos cerrados donde se detallaban las actividades delictivas, ofreciendo puestos como guardias de seguridad con un pago de cuatro mil a 12 mil pesos semanales.

García Harfuch mencionó que los interesados eran citados en diferentes centrales de autobuses, desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento ubicado en el Rancho Izaguirre.

Una vez en el rancho se les retiraban las pertenencias y los teléfonos celulares a los jóvenes, a quienes se les uniformaba con ropas y botas tácticas y se les adiestraba durante un mes en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico.

Los jóvenes permanecían incomunicados durante su estancia en el Rancho Izaguirre.

El funcionario federal mencionó que Comandante Lastra declaró que las personas que se negaron a recibir el adiestramiento o que intentaron escapar fueron privadas de la vida.

Según el titular de la SSPC, los jóvenes que aprobaron el reclutamiento fueron enviados a diversas entidades para reforzar la presencia del grupo criminal.

“Dependiendo de sus aptitudes a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización y asimismo eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización delictiva. De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a un tipo de tortura”, añadió.

JUEZ VINCULA A PROCESO A EL LASTRA POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y PORTACIÓN DE ARMAS DE FUEGO

Por otra parte, un Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, vinculó a proceso a José Gregorio AN, alias el Lastra, supuesto encargado del campo de adiestramiento en el Rancho Izaguirre, por delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano con la agravante que perteneció a las fuerzas armadas.

De igual forma, se vinculó a proceso a Abril Janet, quien fue detenida junto con el Comandante Lastra el pasado fin de semana en la Ciudad de México.

A ambos se les ratificó la prisión preventiva oficiosa y por ello José Gregorio “N” permanecerá internado en el penal del Altiplano y Abril Janet en el Centro Federal de Readaptación Social número 16 del estado de Morelos.

Por último, el juez federal fijó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, tiempo en el cual la Fiscalía General de la República y la defensa de ambos podrán reunir los datos de prueba que pretendan presentar en el juicio correspondiente.