22 de Febrero de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

En la entidad

6a435ytt

 

 

 

 

Déficit de maestros se duplica en un año

SNTE reporta 20 mil horas sin docentes.

VERÓNICA HUERTA/AVC NOTICIAS

XALAPA

De 11 mil horas faltantes para que maestros y maestras de educación básica estén frente a grupo en el ciclo escolar escolar 2023-2024, para el presente creció a 20 mil, y esto se debe a que la secretaría de Educación de Veracruz (SEV) incumple con destinar presupuesto, señalaron integrantes de la Región 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 32.

En voz del secretario de la Región 6 del SNTE sección 32, Andrey Peralta Flores, explicó el sistema educativo de Veracruz ocupa los últimos lugares y “mucho” se debe a la falta de recursos económicos.

“Hay maestros que tienen que estar cubriendo grupos, y para ello se requiere que directivos, supervisores escolares deben estar enmarcando las pautas para que lleguen a un buen tema” expuso.

Indicó que la carencia de profesores y profesoras en el sistema educativo incumple con garantizar el respeto a los derechos de los niños que va desde su desarrollo integral hasta velar por el bienestar físico, mental y emocional.

Explicó que, para atender la educación en Veracruz, no solo hacen falta que la SEV pague horas a profesores que desean acceder a una base laboral, sino que se necesita también contratar personal de manera temporal.

“Hablamos de horas basificadas y también de horas temporales que muchas veces las tienen, pero hay un descontento porque lo manejan (SEV) como pedaceria. Los docentes podemos ocupar esas horas” expuso Peralta Flores.

Perote, Altotonga, Xalapa Norte, Xalapa Sur y Cardel con 32 municipios en las que hay escuelas de los diferentes niveles educativos

La imperante necesidad de que la educación de cubrir horas en la región 6 y en respeto a los derechos de los niños en el que se debe garantizar el desarrollo integral derechos cada uno de ellos y velar por el bienestar físico mental y emocional.

Detalló que hasta antes del año 2018, los supervisores, jefes de sector, y los secretarios delegacionales del SNTE sección 32 se encargaban de asignar las horas frente a grupo a los profesores y profesoras y se daba preferencia a los que llevaban años en esta labor.

“Este personal hacía esos movimientos y los compañeros que tenían mayor antigüedad ocupaban esos lugares y servía para acercarlos a sus casas o simplemente para estar en una cabecera municipal”.

Sin embargo, ahora la SEV se encarga de entregar las bases laborales a los docentes de nuevo ingreso, de recién egreso de las escuelas normales y deja fuera a los de mayor antigüedad para que escojan la escuela donde desean estar.

“Al final de cuentas, llegan los de nuevo ingreso a lugares donde hemos tenido compañeros que llevan años en comunidades y estos compañeros desean avanzar y cubrir horas en el el lugar idóneo, que los acerque a sus familias, pero no hemos podido lograr que las autoridades atiendan esa parte” finalizó.