En Alto Lucero y su casa en la Guerrero, en la Ciudad de México.
Yhadira Paredes
Xalapa
Este miércoles a las 12:00 del día se llevará a cabo el primero de dos homenajes a la cantante veracruzana Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, en su tierra natal, Alto Lucero, donde se espera la presencia de toda su familia, así como de admiradores.
De acuerdo a su sobrino y manager, Francisco Torres, posteriormente se trasladarán sus cenizas a la Ciudad de México, a fin de que sea homenajeada en su tradicional restaurante Casa Paquita ubicado en la colonia Guerrero.
Minutos antes de las 14:00 horas el cuerpo de Paquita la del Barrio salio de la Funeraria Bosques del Recuerdo rumbo a su cremación y más tarde hacia Alto Lucero.
El representante artístico aseveró que en Alto Lucero podrá ser despedida por su familia y el pueblo que la vio crecer, con una misa en la iglesia dedicada a Cristo Reyes.
Ya el viernes, en la Ciudad de México se llevará a cabo el homenaje en su restaurante Casa Paquita en la colonia Guerrero, donde se espera la presencia de artistas, mariachis y fans.
Políticos y figuras del espectáculo acuden al velorio
Familiares, políticos y personalidades del espectáculo llegaron a la funeraria Bosques del Recuerdo, en Xalapa, donde son velados los restos de Paquita la del Barrio.
Desde Alto Lucero, su tierra natal, han arribado familiares, mientras que funcionarios del gobierno de Veracruz y exservidores públicos han enviado coronas en su honor. Entre los políticos presentes destaca el ex candidato de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Morales.
Entre las figuras del espectáculo que acudieron al velorio se encuentra Kimberly “La Más Preciosa”, influencer y miembro del colectivo Las Pérdidas, quien asistió en representación del productor de teatro Omar Suárez, con quien Paquita colaboró en la obra Perfume de Gardenias.
“Mis condolencias para toda su familia. Yo era una más de sus fans. Vine en nombre de Omar Suárez. La comunidad pierde a una artista que nos empoderó”, expresó.
Kimberly destacó que Paquita la del Barrio fue un ícono para la comunidad LGBTQ+, pues sus canciones daban voz a quienes sufrían violencia y denunciaban el machismo.
“Ella se atrevió a hablar cuando muchas mujeres permanecían en silencio. Sus canciones empoderan a la comunidad gay porque reivindican la dignidad de la mujer y repudian el machismo”, afirmó.
MOVIMIENTO CIUDADANO BUSCARÁ UN HOMENAJE EN BELLAS ARTES
El diputado federal de Movimiento Ciudadano, Sergio Gil Rullán, reveló que desde el Congreso de la Unión se gestionará un homenaje en Bellas Artes para la cantante. Además, se propondrá la institución de un “Día de Paquita la del Barrio” en México.
“Paquita está al nivel de cualquier gran artista mexicano. Es un ícono nacional, como el Divo de Juárez o Vicente Fernández. Cuando nadie hablaba de los tabúes del machismo mexicano, ella lo hacía cantando y de frente”, declaró.
Sobre la posibilidad de establecer un día en su honor, Gil Rullán aclaró que primero se dialogará con la familia.
“No es una decisión política, sino un reconocimiento que debe contar con el consentimiento de sus seres queridos”, explicó.
El legislador también mencionó que el Ayuntamiento de Alto Lucero podría construir un monumento en su honor, pues la cantante fue clave en el progreso de su municipio, gestionando la construcción de la carretera que conecta a Alto Lucero con Juchique de Ferrer.
VELORIO A PUERTA CERRADA
El representante de la cantante, Paco Torres, confirmó que la velación será privada y exclusiva para la familia en la sala 5 de Bosques del Recuerdo.
“Su familia ha decidido que el velorio sea íntimo, por lo que no se permitirá la entrada a sus seguidores”, informó.
Mientras se desarrollan los servicios fúnebres, continúan los preparativos para rendirle homenaje a Paquita la del Barrio, quien dejó una huella imborrable en la música mexicana y en la lucha contra el machismo.