AVC NOTICIAS
XALAPA
Myrna, una pensionada de 67 años, enfrenta una grave crisis económica. Como jubilada del ISSSTE y beneficiaria de la Pensión del Bienestar, estos son sus únicos ingresos, los cuales necesita para cubrir gastos básicos, alimentación y tratamientos médicos debido a que padece diabetes y síndrome mielodisplásico.
Desde noviembre de 2024, Myrna no ha recibido ningún ingreso, ya que la financiera Préstamo Feliz obtuvo una orden judicial para embargar sus cuentas bancarias con el argumento de garantizar el pago de un crédito. Esta acción pone en riesgo su vida, pues, debido a su edad y condición de salud, no cuenta con otra fuente de sustento.
UN VACÍO LEGAL QUE VULNERA A LOS ADULTOS MAYORES
En conferencia de prensa, Teresa Carbajal representante del Barzón AC, dice que el caso de Myrna refleja una preocupante realidad: la falta de mecanismos que protejan las pensiones en México.
A pesar de que la Pensión del Bienestar está contemplada en la Constitución (artículo 4°), actualmente no cuenta con una protección específica que la haga inembargable, lo que permite a financieras aprovecharse de los vacíos legales para secuestrar los únicos ingresos de adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Las instituciones crediticias han encontrado en esta laguna jurídica una vía para recuperar deudas, incluso recurriendo a engaños ante los jueces. En el caso de Myrna, Préstamo Feliz presentó información falsa para justificar el embargo: reportó una cuenta de 242 mil pesos inexistente, cuando el crédito otorgado fue de solo 80 mil pesos. Además, exhibió un pagaré con fecha alterada, ya vencido según la ley, e intenta cobrar intereses no estipulados en el contrato.
UN PROBLEMA QUE SE EXTIENDE POR EL PAÍS
Este caso no es aislado. Carbajal dice que se han documentado embargos similares en Puebla y Ciudad de México, donde jueces han autorizado la retención de cuentas en las que se depositan pensiones.
La Pensión del Bienestar fue creada con el propósito de garantizar una vida digna a los adultos mayores. Sin embargo, mientras no exista un blindaje constitucional que prohíba su embargo, seguirá siendo objeto de abuso por parte de empresas que se aprovechan de los vacíos legales y la vulnerabilidad de los beneficiarios.
Desde El Barzón, hizo un llamado urgente a los legisladores para garantizar la inembargabilidad de la Pensión del Bienestar y proteger los derechos de quienes han dedicado su vida al país.