25 de Junio de 2024
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Manantiales de El Castillo siguen cerrados

 

 

 

 

 

Hasta que piperos enseñen permisos.

PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS

XALAPA

Se cumplen cinco días desde que pobladores de la congregación El Castillo acordaron evitar la extracción de agua de los manantiales por parte de piperos que venden el líquido en otras zonas donde se vive escasez, pues consideran que se trata de un saqueo indiscriminado.

El agente municipal de El Castillo, Óscar Luna, afirmó que si bien no hay un bloqueo como tal de los accesos los pobladores que viven cerca de los manantiales se organizaron para avisar al resto de la población si alguna pipa quiere extraer agua.

La determinación es que no permitirán la actividad de los piperos hasta nuevo aviso e incluso demandaron que muestren los permisos que afirman tener por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de los propios ejidatarios para poder extraer el agua.

Óscar Luna indicó que el comisariado ejidal convocará a una asamblea con carácter de urgente para atender la situación que se vive y que no deberá exceder los 15 días.

“Siguen en lo mismo los habitantes y ejidatarios, se mantiene cerrado hasta nuevo aviso, habrá una junta de ejidatarios con carácter de urgente para que se tomen acuerdos para que se decida lo mejor para El Castillo”, indicó.

Y criticó que mientras los piperos señalan tener los permisos de los ejidatarios, el comisariado ya se reunió con la población y negó que tales permisos existan o se hayan entregado.

“Argumentaron que cuentan con los permisos de Conagua y del ejido al que lo involucran en temas graves porque el único organismo para dar un permiso es Conagua; es muy grave lo que declararon. Deben presentar el permiso que dicen que tienen de los ejidatarios y de la Conagua, dicen que es una labor social pero no creo que conozcan el término porque eso es cuando tienen el ánimo de apoyar y sin lucro, pero cuando cobran y lucran con la necesidad de la gente ahí ya no es labor social”.

Hay que señalar que los pobladores han denunciado que debido a la extracción de agua de los manantiales su nivel se ha visto disminuido.