Un total de 129 municipios veracruzanos sufren sequía
YHADIRA PAREDES/PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS
XALAPA
Un total de 129 municipios veracruzanos sufren algún grado de sequía, 3 de ellos sequía excepcional, lo que no ocurría desde hace 20 años, dio a conocer la jefa del Departamento de Meteorología de la Comisión Nacional del Agua Cuenca, Golfo Centro, Jessica Luna Lagunes.
De acuerdo al Monitor de Sequía, son 129 municipios con sequía, de estos 84 con sequía moderada, 23 con severa, 19 extrema y 3 excepcional.
Ante ello confió en que las lluvias que trae consigo el Frente Frío Número 4, actualmente estacionado ya en la zona norte de la entidad veracruzana, podrán dar un respiro a esta situación.
“La última actualización del Monitor de Sequía nos indicaba que municipios que se encuentran en la parte norte del estado incrementaron el índice. Anteriormente teníamos sequía moderada y ahora tenemos cuatro categorías, 84 municipios con sequía moderada, 23 con sequía severa, 19 municipios con sequía extrema y 3 municipios con sequía excepcional”.
La experta refirió que este es el segundo periodo desde el año 2003 que Veracruz presenta una categoría excepcional y derivado del déficit de lluvias que se ha tenido en el último corte del 30 de septiembre se tienen 129 municipios con algún índice de sequía.
“Por lo tanto estas lluvias que pudiera dejar el frente frío número 4 serían más benéficas por esta sequía”, consideró Luna Lagunes.
FF4 YA ESTÁ EN VERACRUZ
Por otra parte, la meteoróloga dio a conocer que Frente Frío Número 4 ya está estacionado en el norte del estado desde la mañana de este viernes y esperan movimiento lento de hoy hasta el domingo.
Para el domingo, dijo, tenderá a estacionarse en la parte sur del estado, por lo que se espera un incremento del potencial de lluvias, principalmente hacia la parte norte de la entidad y posteriormente se extendería hacia el fin de semana al sur.
“Esperamos valores acumulados, especialmente en lo que son las cuencas desde el Pánuco hasta Misantla, así como las cuencas del Coatzacoalcos, Papaloapan y Tonalá, con puntuales superiores a 75, incluso 150 milímetros”.
Alertó a la población que en la zona norte se tienen ríos y arroyos de respuesta rápida que deben vigilarse como los ríos Pantepec, en la zona de Tuxpan; el Quilate en Misantla; el mismo río MIsantla; Tecolutla y Cazones, ya que con las lluvias que pudieran presentarse en estos tres días podría incrementar súbitamente su nivel.
En tanto, en la zona sur se tiene que estar pendiente de los ríos de la región de Los Tuxtlas, en la zona de Agua Dulce, Nanchital e Hidalgotitlán.
“Mencionar que este frente estaría generando el primer evento del norte, se estaría generando entre viernes y sábado las primeras rachas ocasionales de 60 a 70 kilómetros por hora, durante la noche del sábado y el domingo alcance rachas hasta los 90 kilómetros por hora entre Laguna Verde y Puerto de Veracruz”.
Finalmente, dijo que causará bajas temperaturas en la zona de montaña y frescas en la zona de costa.
¿SABES QUÉ MUNICIPIOS DE VERACRUZ REGISTRAN SEQUÍA EXCEPCIONAL?
Por segunda ocasión en 20 años, la entidad veracruzana registra municipios con sequía excepcional, informó la jefa de Hidrometeorología del organismo cuenca Golfo-centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes.
Al dar a conocer la actualización del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dijo que con corte al 30 de septiembre hay 129 de los 212 municipios en condiciones de sequía, que va desde la moderada hasta la excepcional.
La especialista añadió que los municipios con sequía excepcional son Chalma, Chiconamel y Plantón Sánchez se encuentran en condiciones de sequía extrema.
A estos se suman 19 municipios considerados con sequía extrema: Benito Juárez, Coahuitlán, Coatzintla, Coyutla, Chicontepec, Chontla, Espinal, Ilamatlán, Ixcatepec, Ozuluama, Pánuco.
Además, Papantla, Poza Rica, Tantoyuca, Castillo de Teayo, Tempoal, Tihuatlán, Zontecomatlán y El Higo.
En cuanto a municipios con sequía severa, el Servicio Meteorológico reporta 23, entre los que se ubican Cazones, Cerro Azul, Naranjos, Jesús Carranza, Tamiahua, Álamo, Tuxpan, entre otros.
Cabe destacar que son los municipios con sequía moderada los que suman el mayor número con 84; entre estos, Acallan, Acultzingo, Catemaco, Cosoloacaque, Chinameca, Huatusco, Jarapa, Xico, Medellín, Misantla, Nautla, Las Vigas, Sayula de Alemán.
También aparecen José Azueta, Villa Aldama, Zentla, Zozocolco, Tres Valles, Carlos A. Carrillo, San Rafael, Perote, Isla, Jalacingo.