22 de Febrero de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Crece mancha urbana; desaparecen hectáreas de cerros en Xalapa

 

 

 

 

 

 

 

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA

Durante la temporada de lluvias han desaparecido por año cerca de dos toneladas de suelo en cada hectárea de los cerros que dividen a los municipios de Xalapa y San Andrés Tlalnelhuayocan.

Los especialistas señalan que el Cerro del Estropajo peligra ante el avance de la mancha urbana en esta zona de la región capital del estado.

CityAdapt ONU Medio Ambiente y la Red de Viveros de Biodiversidad (Revive) lanzó el proyecto: “Restauración Ecológica y Sistemas Agroforestales Sucesionales en parcelas ejidales del Cerro del Estropajo, municipio de Tlalnelhuayocan, Veracruz”.

Se busca aplicar Soluciones Basadas en Naturaleza (SbN), a fin de preservar dichos beneficios para futuras generaciones.

De acuerdo con el responsable técnico del proyecto, Rafael Rodríguez Mesa, el Cerro del Estropajo tiene componentes agrícolas y se trabaja con propietarios para la siembra de especies productivas arbóreas a fin de enriquecer y evitar la erosión de suelos.

También es necesario rescatar la siembra agrícola tradicional y evitar que sus propietarios vendan sus terrenos para asentamientos irregulares.

El biólogo indica que según estudios realizados en 2021 cada año hay una pérdida de casi dos toneladas de suelo por hectárea, lo que consideró alarmante.

“El suelo es un recurso muy valioso que no alcanza la vida para regenerarlo. Sin suelo no hay donde vivir y sin suelo tampoco donde sembrar y estamos perdiendo suelo a tasas preocupantes”, señaló.

Para evitar la desaparición del suelo, se colocarían varas de bambú en las laderas del Cerro del Estropajo que se intercalan para formar un tipo de corral a nivel de piso.

CityAdpat ONU, es un proyecto que promueve la resiliencia climática en áreas urbanas, a través de la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para la adaptación.

ZONA SE DESLAVES

La madrugada del 8 de junio, una fuga en la red hidráulica de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) ocasionó el desgajamiento en una parte del Cerro del Estropajo, dañando viviendas en el municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan.

Aunque el incidente no ocasionó pérdidas humanas ni lesiones, se registraron daños materiales en viviendas sobre la calle División del Norte, esquina Magnolia, de la colonia Ejidal.

La presidenta municipal Fanny Muñoz Alonso señaló que el problema se originó por una falla hidráulica en la red de CMAS-Xalapa en los límites con Tlalnelhuayocan.

Las personas se vieron afectadas, pues el escurrimiento de agua generó un desgajamiento de lodo y árboles.

Las fallas se originaron en la zona del Cerro del Estropajo, en donde se localiza una caja de CMAS-Xalapa, que presentó un acumulamiento de agua.

“Hoy acudimos temprano a visitarlas, afortunadamente no hay vidas que lamentar, pero sí es importante poner atención a este tipo de situaciones porque desafortunadamente nos pueden costar vidas, pero bueno, aquí estamos, hay personal del Ayuntamiento, los vecinos que se suman a estas situaciones y nos están ayudando a palear y a sacar el lodo”, enfatizó la alcaldesa.

SIN AYUDA FAMILIAS AFECTADAS

Las familias afectadas por este incidente denunciaron que el lodo ingresó e inundó algunas de las viviendas, dañando su patrimonio y hasta las herramientas de personas dedicadas a la carpintería.

La gente comentó que CMAS Xalapa desatendió una fuga sobre la calle Oyamel, colonia Ejidal, y posteriormente ocurrió la ruptura de la tubería, generando daños a los habitantes.

Además, repudiaron que el organismo haya dejado durante tres días a seis familias “entre el lodo” sin brindar la ayuda necesaria.

“Nada más vinieron y cerraron, hasta el tercer día vinieron a componer, a quitar el tramo que se rompió. Esa fuga ya venía con tiempo”, comentaron.

Algunas casas afectadas se encuentran en los límites de los municipios de Xalapa y San Andrés Tlalnelhuayocan pero las autoridades de ambos lugares se niegan a ayudar a las familias.

Lo anterior, a pesar de que CMAS Xalapa reconoció que la fuga de agua y la ruptura de sus tuberías ocasionaron los daños mencionados.

“Tuve que quebrar un vidrio para ahí salirme y poder empezar a sacar lodo y sacar a mi esposa”, cuenta uno de los pobladores.

PRESIONAN A CMAS

La alcaldesa Fanny Alejandra Muñoz Alfonso indica que CMAS-Xalapa debe hacerse responsable de los daños que ocasionó en varias viviendas.

Menciona que al menos cinco casas resultaron afectadas por el desgajamientos de la tierra y el lodo que ingresó y dañó su patrimonio.

La colonia Ejidal se encuentra en las inmediaciones del cerro mencionado, en una zona que es catalogada de alto riesgo por la misma Secretaría de Protección Civil.

“Tenemos una colonia (en la zona), es la colonia Ejidal, que es la que está exactamente abajo, tenemos una caja de agua arriba, que pertenece a CMAS Xalapa y es una colonia bastante poblada”, expresa.

Aunque en el pueblo celebran que no hubo pérdidas humanas que lamentar y se realizan las gestiones con CMAS-Xalapa para que se hagan responsables de los daños ocasionados.

“Afortunadamente todo fue saldo blanco, tuvimos que meter máquinas, que meterle mucha mano de obra, pero afortunadamente todo pasó sin daños mayores”, añade.

Muñoz Alfonso destaca que en este momento no hay posibilidad de reubicar a las familias que se encuentran en riesgo por deslaves.

“No, desafortunadamente el ayuntamiento no cuenta con un terreno, un espacio, donde pudiéramos hacer gestión de la mano de gobierno del estado, pedir a Invivienda o alguna de estas dependencias que pudieran intervenir. No tenemos los espacios, pero tenemos que generar las condiciones a la brevedad para darle solución”, refiere.

Protección Civil estatal hizo un dictamen donde establece que hay deterioro en el Cerro del Estropajo y, por ende, está prohibido construir en dicha zona, para evitar tragedias.

INVASIONES

City Adapt ONU realizó estudios en la zona del Cerro del Estropajo; sin embargo, el crecimiento de la mancha urbana también ha sido notorio en la zona sur de Xalapa.

Esto ha ocurrió debido a las constantes invasiones en la exhacienda Santa Rosa y las Cruces, que colinda con el bulevar Arco Sur, donde las denuncias no han procedido.

En la zona se han construido fraccionamientos, edificios, tiendas departamentales y demás infraestructura urbana.

Sin embargo, los propietarios de los predios consideran que durante decenas de años han sido invadidos.