Renuncia de Cadena Cerón por motivos personales.
YHADIRA PAREDES
XALAPA
Este lunes se concretó el primer cambio en el gabinete de Cuitláhuac García Jiménez. Tras el proceso electoral del pasado 6 de junio, el gobernador dio a conocer la renuncia de Eduardo Cadena Cerón al frente de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedarpa) por motivos personales y la llegada de Evaristo Ovando Ramírez.
En la Sala de Banderas de Palacio de Gobierno, el mandatario instruyó al nuevo secretario que siga con el trabajo realizado al momento por Eduardo Cadena y, sobre todo, mantener el orden y lineamientos de desarrollo agrícola.
Asimismo, encargó de manera especial trabajar con las instancias correspondientes para acabar con el abigeato (robo de ganado) en la entidad veracruzana.
“Le he pedido que estén los subsecretarios de la Sedarpa, en particular el de Ganadería, porque queremos que sigamos impulsando la Ley Ganadera que se aprobó en el Congreso local para que sigamos remando y logremos transformar ese aspecto en el estado, la ganadería requiere de una renovación en la tramitología, en control de la sanidad, puntos de inspección”.
Además, se debe impedir los robos a los ganaderos de cabeza de ganado porque es algo de lo que muchos se han dolido, así como acabar con la corrupción en puestos de inspección, donde pasaban grandes cantidades de cabezas de ganado por las noches.
García Jiménez reconoció el trabajo de Eduardo Cadena quien se enfrentó, dijo, a poner en orden el área del campo y buscar la coordinación con la federación para darle impulso a los programas de la SADER en Veracruz.
SCT INCLUIRÁ EN EL PRESUPUESTO DEL 2022 RECURSOS PARA CARRETERAS DE VERACRUZ
A decir del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el presidente de la república giró instrucciones a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que en el plan de trabajo y presupuesto del 2022 se incluyan las carreteras del norte de Veracruz.
García Jiménez aseveró que el Ejecutivo Federal tiene un conocimiento territorial de todo Veracruz y ha observado el gran avance que llevan las carreteras del sur de la entidad, como la 180 de Paso del Toro hasta Catemaco ya está en excelentes condiciones.
“Ahora el presidente lo único que hizo fue que se acelerara, porque la 180 de Laguna Verde (El Viejón) hasta Casitas hay tramos arreglados, pero en su gran mayoría ese tramo de carretera federal estaba programada para más adelante, lo que hizo fue que se incluyera en el Plan Anual del próximo año”.
Asimismo, pidió al subsecretario de la SCT para que se atendiera ese tramo, además de los tramos federales de Martínez de la Torre-Misantla y Martínez de la Torre, salida hacia Puebla se revisarán y se programará su rehabilitación.
García Jiménez explicó que son buenas noticias porque se acelerará, lo que era un plan a tres años en varias etapas, pero ahora se acortará por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Su preocupación, al estar la vía de cuota no se debe descuidar la vía libre federal, que no se deje sin que el tramo libre funcione, porque es una alternativa para quien no quiera irse por la cuota”.
Finalmente, reveló que ha recibido peticiones de la zona de Costa Esmeralda para que se reparen estas vías de comunicación porque son destinos turísticos importantes.
ORFIS FISCALIZARÁ TENOCHTITLÁN Y COLIPA
Los próximos nuevos alcaldes deben sintonizarse para acabar con la corrupción desde las administraciones que encabezarán, coincidió el gobernador Cuitláhuac García, quien se sumó al llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador para que eviten robarse o desviar los recursos públicos.
Asimismo, reiteró su exhorto a evitar que se liguen con integrantes de la delincuencia organizada o jefes de plaza y no ceder a la presión que hacen para obtener dividendos.
“La otra parte es la corrupción del cuello blanco, la más dura, la que tratan de ocultar muchos, estos alcaldes llegan a otra época, donde se combate la corrupción, bajo advertencia no hay engaño, lo reitera el gobernador, ya la carta está claramente leída”.
Aclaró que a él no le corresponde el trabajo de fiscalización, pues es del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis); sin embargo, señaló que hizo entrega a la auditora Delia Cobos de peticiones que recibió en la zona norte de la entidad para fiscalizar los municipios de Tenochtitlán y Colipa.
QUE SE ACLARE PARTICIPACIÓN DE EXTITULAR DE LA SSP EN DESAPARICIONES FORZADAS
La actual administración siempre estará a favor de que existan instancias legales como el Comité de Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas apoyen a las víctimas, aseveró el jefe del Poder Ejecutivo en Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.
Lo anterior, luego de que el pasado 17 de junio la Suprema Corte de Justicia de la Nación concediera un amparo a una madre de desaparecido en Veracruz y ordenará a las autoridades responsables acatar las medidas y acciones emitidas por el Comité, órgano autorizado para interpretar la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, con el propósito de solicitar a un Estado parte, que tome las medidas necesarias para el hallazgo oportuno de una persona desaparecida.
En la sesión de preguntas y respuesta de la conferencia de este lunes, García Jiménez advirtió “nosotros siempre hemos estado a favor de que existan instancias legales internacionales que puedan apoyar a las víctimas de desaparición. En las mesas que hemos armado participan y no estamos cerrados, siempre y cuando sean cuestiones apegadas al derecho internacional”.
Aplaudió la decisión de la Suprema Corte y reconoció que tienen interés de que se aclare la participación de exfuncionarios, como el extitular de la Secretaría de Seguridad Pública en Gobierno de Duarte en el tema de desapariciones forzadas, porque hay suspicacias.
“Que se aclare, que se investigue a fondo y que no sea como esas acusaciones de la administración anterior que les facilitó amparos para negocias con ellos su salida. Hay evidencias, un audio donde la gente del exfiscal Jorge “N” negociaba con Zurita su liberación, vamos a publicar aquí para que vean los acuerdos que hizo con personajes de la administración de Duarte y que tienen responsabilidades en mi opinión”.
El mandatario consideró que tanto la Fiscalía General del Estado, como la Fiscalía General de la República deberán seguir procediendo para no haya reversa en las carpetas.
Finalmente, informó que las órdenes de aprehensión liberadas por jueces en contra del ex fiscal general Jorge “N” y el fiscal anticorrupción Marcos Even “N” siguen vigentes, pues los amparos que han presentado han sido rechazados.