JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
BOCA DEL RÍO
El presidente nacional de la Canadevi, Carlos Ramírez Capó, descartó que el programa de vivienda del Gobierno Federal supla a las acciones que tiene proyectadas la cámara para comercializar construcciones desde los 500 mil hasta los cinco millones de pesos.
Durante la toma de protesta del consejo directivo de la Canadevi Veracruz para el periodo 2025-2027, Ramírez Capó aseguró que los desarrolladores de vivienda ya fueron tomados en cuenta por las autoridades federales, principalmente por las reservas territoriales con las que cuentan en la actualidad.
“Es importante transmitir a los bancos que no vean en esto una preocupación de que se verán desplazados, esto es sumar”, subrayó.
El desarrollador de vivienda resaltó que el Infonavit planea arrancar el programa de vivienda en el mes de abril.
Incluso, el presidente nacional de la Canadevi mencionó que ya se realizaron visitas a terrenos en estados del país, incluido Veracruz, los cuales se destinarán para la construcción de vivienda.
“Ya se hicieron las visitas ayer o antier y todos los presidentes (estatales de Canadevi) están mandando sus fichas técnicas de cómo encontraron los terrenos, qué temas de infraestructuras, servicios, facilidades, etcétera, etcétera, toda esta información la estamos concentrando a nivel nacional”, agregó.
Además, Carlos Ramírez Capó dijo que los presidentes estatales y el director general del Infonavit sostendrán una reunión vía zoom este jueves para tratar el arranque de la empresa constructora del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores.
Ramírez Capó recordó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano tiene como meta construir 500 mil viviendas de tipo social, las cuales se ofrecerán a población no afiliada, y el Infonavit otra cantidad igual para sus derechohabientes en los seis años próximos.
“El que hoy tengamos un Gobierno Federal que pone en el centro de su estrategia social y económica la vivienda social es una buena noticia para los desarrolladores de Canadevi”, añadió.
Finalmente, el presidente nacional de la Canadevi destacó que la Sedatu y el Infonavit ya celebraron convenios con gobiernos estatales para las reservas territoriales que se destinarán para la construcción de viviendas.