24 de Noviembre de 2024
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Veracruz, segundo lugar nacional con más tornados

 

 

 

 

 

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA                                            

Veracruz es el segundo estado de la República Mexicana donde se han registrado más tornados del año 2000 al 2023, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La información fue recabada por académicos de la UNAM, tomando como referencia el Centro de Predicción de Tormentas de Estados Unidos, perteneciente a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

Se trata de la primera base de datos sobre tornados que es elaborada por investigadores en México, lo que permite identificar los lugares de mayor incidencia e intensidad.

En dicho periodo, se contabilizaron 773 tornados en el país, es decir, un promedio de 61 anualmente. Mientras que para 2024 serían cerca de 50.

Los especialistas elaboraron el documento llamado “Tornados México”, donde detallaron que el tornado se define como una columna de aire que rota violentamente en contacto con la superficie de la Tierra por debajo de una nube aislada de base horizontal con desarrollo vertical.

La mayor cantidad de tornados se suscitó en el Estado de México con 75. Le siguieron Veracruz con 70 y Chihuahua con 63. Mientras que los de baja ocurrencia son: Durango con cuatro y Aguascalientes y Baja California con tres.

Durante 23 años de medición, los meses más frecuentes fueron mayo con 134; julio, 126, y agosto, 105. En el invierno se presentaron menos, pues en diciembre solamente hubo 10, en noviembre 13 y en enero 18.

Los resultados del estudio revelan que 2015 es el año (entre 2000 y 2023) en que más sucedieron, con 98. Mientras que en 2016 hubo 74 y en 2021 un total de 61. En contraste, en 2001 sólo dos; en 2002, seis; y en 2003, siete.

TIPOS E INTENSIDADES

“La intensidad de los tornados es estimada por la denominada Escala Fujita Pearson o Escala Fujita Mejorada. La mayor parte de los que se presentan en México han sido EF0 y EF1, débiles no mesociclónicos. Los mesociclónicos más mortíferos se han presentado en Coahuila”, se lee en la Gaceta de la UNAM.

Los académicos de la UNAM sostienen que, aunque se carece de información en el 27% de los casos, el 57% de los tornados se presentaron en la tarde, el 10 en la mañana y el 5% en las noches.

Indicaron que hasta ahora cuatro tornados de 773 (ocurridos entre 2000 y 2023) han tenido categorización formal: Piedras Negras (2007), Coahuila; Zócalo, Ciudad de México (2012); San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (2014) y Ciudad Acuña, Coahuila (2015).

“Es de subrayar que enfrentamos una ausencia metodológica en el registro de daños, se debe ir a trabajo de campo para tener los diferentes indicadores de daños y así establecer la categoría de intensidad del tornado. La mayoría de nuestros registros no reúnen elementos suficientes de daños para categorizar todos los tornados”, señalaron los especialistas.

Los tornados más comunes en México son los “no superceldas” o “no mesociclón”, que son generalmente menos severos y en su mayoría se forman bajo nubes “cumulus congestus”.

Mientras que los “superceldas” se crean de una tormenta severa de larga duración cuyo viento se encuentra en rotación, conocidos como mesociclón o supercelda.

Los investigadores explicaron que para medir los tornados existen las escalas Fujita Pearson, que consideran las categorías débil, fuerte y violenta, así como leve, moderada, significativa, severa, devastadora e increíble.

Asimismo, los académicos documentaron información con base en los estudios de Japón realizados en 1997 por Niino, Fujitani y Watanabe.

En ese sentido, detallaron que la Fujita Mejorada ofrece además detalles de los indicadores de daño en las casas, instalaciones y edificios por el paso de los tornados.

“En México han sucedido tornados supercelda y no supercelda, aunque son más comunes estos últimos, que se ven a simple vista como una culebra o víbora que va de la tierra a la atmósfera”, mencionaron.

La profesora del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, María Asunción Avendaño García, creó el documento “Tornados México” junto con su profesor Jesús Manuel Macías Medrano, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

La geógrafa y maestra en Antropología documentó que comunidades prehispánicas de nuestro país y grupos de campesinos actuales identifican estos fenómenos, dependiendo de su intensidad y región, como culebras de aire o de agua; víboras de agua, granizo o de aire; colas de nube; trombas y mangas de agua.

PÁNICO EN FALDAS DEL COFRE

El 12 de abril de 2022 se registró un caso que llamó la atención a nivel nacional. La Secretaría de Protección Civil (PC) en Veracruz confirmó que se registró la formación de un tornado en la comunidad Los Pescados, municipio de Perote.

La dependencia estatal, a cargo de Guadalupe Osorno Maldonado, informó que se trató de un tornado “no supercelda” que se originó a unos 35 kilómetros de la ciudad de Xalapa, la capital del estado.

El fenómeno fue observado en las faltas del Cofre de Perote, a aproximadamente 3 mil metros sobre el nivel del mar, lo que causó pánico entre la población.

Se contabilizaron 25 viviendas con alguna afectación por destechamiento parcial o total, en proceso de corroboración. Las familias fueron atendidas por elementos municipales de Protección Civil, Obras Públicas y personal del ayuntamiento de Perote.

La Secretaría de Protección Civil dio a conocer que se trata de un evento poco común en la zona, pero que ya se ha presentado anteriormente.

En redes sociales, se observaron videos del momento en que se forma el tornado cerca de viviendas y donde las personas buscaban resguardarse al interior de sus viviendas.

El 15 de mayo de 2020 se reportó un tornado en la congregación San Antonio Tenextepec, también en el municipio de Perote, un fenómeno conocido como “landspout” de corta duración y sin asociación a nube mesociclónica.

Un tornado es una intensa columna de aire en rotación que se extiende desde la base de una nube de una tormenta eléctrica hasta la tierra y se dividen en dos categorías: “supercelda” y “no supercelda”.

Los catalogados “no supercelda” son más débiles, pero alcanzan rachas con velocidades de entre 50 y 110 kilómetros por hora, y suelen ser peligrosos para la población.

El 12 de agosto de ese mismo año, se registró una tromba y después un tornado que arrasó con palapas, sillas, camastros, mesas y todo lo que encontró a su paso en la playa Villa del Mar, en el puerto de Veracruz.