Pescadores emprenderán en la venta de productos del mar y platillos
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
Pescadores de la ciudad y puerto de Veracruz emprenderán en la venta de productos del mar y en la elaboración de platillos tradicionales de la gastronomía jarocha con la finalidad de dar un valor agregado a la captura de especies marinas y ante el bajo precio que les pagan en las pescaderías.
Los socios de la Federación de Pescadores del puerto de Veracruz realizaron unas adecuaciones en el muelle que ocupan a la altura de la Escuela Náutica Mercante Fernando Siliceo y Torres como parte de los avances del proyecto.
Al respecto, el presidente de la Federación de Pescadores del puerto de Veracruz, Bernardo Hernández Guzmán, mencionó que invirtieron unos 80 mil pesos en las adecuaciones que realizaron.
“Originalmente era para protección de las embarcaciones, ya que la rampa que hace muchos años construyó aquí el municipio ya no cumplía las funciones que eran para salvaguardar nuestros equipos, que la marejada no nos llegara y eso a través del incremento del nivel del mar se volvió un peligro porque servía de rampa para que la ola subiera y regresara y es donde estábamos perdiendo espacios”, expresó.
Hernández Guzmán estimó que la venta de productos del mar y la preparación de platillos de pescados y mariscos al público en general inicie antes de la Semana Santa.
El líder pesquero resaltó que hay socios e incluso integrantes de sus familias que ya cuentan con cursos sobre el manejo y la preparación de alimentos.
“Mucha gente pasa y cuando ven que estamos comiendo pescado frito nos piden que, si les vendemos, pero lógicamente no son las condiciones para venderlas, estamos adaptando para ofrecer un servicio que el turismo requiera, la sanidad, el manejo de los productos, que la gente ya tuvo cursos, tenemos los certificados, ya estamos preparados, nos faltaba el espacio”, agregó.
El presidente de la Federación de Pescadores del puerto de Veracruz resaltó que los productos que ofrecerán serán frescos y elaborados al momento.
Por último, Bernardo Hernández Guzmán mencionó que los kilos de sierra se las compran en 50 pesos, lo cual consideró que se trata de un precio bajo, por lo que el emprendimiento que realizarán confió en que les deje mayores ganancias.