4 de Abril de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

En Veracruz puerto

4a3tyyy

 

 

 

 

Protestan maestros de Telesecundaria contra la reforma a la Ley del Issste

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

VERACRUZ

Maestros de telesecundaria de la zona 07 se manifestaron en la ciudad de Veracruz en contra de la reforma a la Ley del Issste, la cual se aprobó en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, ya que consideraron que afectará a los derechos de los trabajadores de la educación.

Los docentes bloquearon la avenida Sugasti, en la colonia Adolfo López Mateos, al finalizar la reunión del consejo técnico que celebran cada último viernes de mes.

Ahí, los profesores portaron una lona que incluía las demandas siguientes: eliminación de UMAS; no al descuento del salario integrado para el seguro de salud. El sueldo del trabajador es intocable; regularización de compañeros docentes y plantilla de su centro de trabajo; jubilación por tiempo de servicio; cambio de régimen de pensiones; y reubicación salarial de aquellos maestros que están en el 100% y cobran en el 60%.

En entrevista, Hilda Velasco Cano refirió que la reforma a la Ley del Issste se encuentra en pausa, pero insistió en que tienen incertidumbre sobre el impacto que tendrán las nuevas disposiciones en sus derechos laborales.

“Nuestra gran preocupación es el rechazo total a la Ley del Issste 2025, pero expresamente en el punto que dice que se van a hacer descuentos a los servidores públicos y nosotros somos servidores públicos, en el momento en que el gobierno y la presidenta hace el cambio por escrito en la gaceta parlamentaria, en ese momento estaremos con mayor tranquilidad y certidumbre, pero en este momento estamos con esa incertidumbre”.

Velasco Cano se pronunció en contra de que sus aportaciones sean mayores para resolver los problemas que enfrenta de infraestructura y falta de medicamentos en el Issste.

La maestra comentó que el descuento que plantea la reforma a la Ley del Issste a los trabajadores de la educación es del 2.7 por ciento, lo cual equivale a 100 UMAS.

“¿Por qué nosotros vamos a resolver los problemas de infraestructura, de medicamentos del Issste? No nada más nosotros, le corresponde al gobierno, no nosotros podemos resolver esta situación”, insistió.

Por último, la docente advirtió que el magisterio no permitirá un atropello más a sus derechos laborales, por lo que continuarán su lucha a nivel nacional.