3 de Abril de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Denuncian 100 casos de serofobia y discriminación a personas con VIH en IMSS e Issste

3a43y5tt

 

 

 

 

 

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

VERACRUZ

El director de la Casa Veracruz, Eduardo Lugo Maldonado, denunció que se tienen registrados unos 100 casos de serofobia, transfobia y discriminación a personas con VIH en hospitales del IMSS y del Issste de la zona conurbada de febrero de 2024 a febrero del 2025.

En entrevista, Lugo Maldonado manifestó que el personal sanitario trata como “un expediente” en la atención a quienes portan el VIH.

Además, el activista refirió que personal de hospitales del IMSS e Issste argumentan a las personas con VIH que estudios médicos tardarán tiempo, por lo que mejor los pagan en instituciones particulares.

“Instancias como IMSS, como Issste, desafortunadamente siguen presentando bastantes casos de serofobia, transfobia y mucha discriminación; tengo entendido que a veces hay servicio que les debería dar IMSS, que les debería dar Issste, y los usuarios terminan pagándolos por fuera (…) Pruebas, si se tienen que hacer estudios de riñón, de orina, de sangre y les dicen que ‘van a tardar mucho’ o ‘háztelo por fuera’”, subrayó.

Por el contrario, el director de Casa Veracruz resaltó que el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capacits) de esta ciudad mejoró la atención a las personas con VIH.

Incluso, Eduardo Lugo Maldonado destacó que el Capacits redujo el tiempo para entregar medicamentos a quienes se les confirmó el contagio del virus de 120 a menos de 10 días.

“Remodelaron Capapcits, ha capacitado a su personal, él (el coordinador del Capacits) está al pie del cañón con nosotros, le mandamos un caso extraño, que nos llegan muchos y él dice ‘ahorita lo resuelvo’, entonces lo que es Capacits mis aplausos, porque sí le han echado ganas”, agregó.

Por otra parte, Lugo Maldonado lamentó que no haya campañas sobre salud sexual por parte de instituciones públicas en Veracruz.

Finalmente, el activista recordó que Veracruz se ubica en el segundo o tercer lugar nacional en nuevas transmisiones de VIH y primero o segundo lugar nacional en defunciones por VIH o SIDA.