22 de Febrero de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

Se retiran parte de los artesanos de la Feria Nacional Indígena

4bhr4tt

 

 

 

 

 

 

El clima impide su instalación en la Macroplaza.

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

VERACRUZ

Un 50 por ciento de los artesanos que participarán en la Feria Nacional Indígena, organizada por el Consejo Nacional de Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, se retiraron a sus lugares de residencia ante la imposibilidad de ofrecer sus productos en la Macroplaza del Malecón debido a las condiciones climatológicas que imperaron en la ciudad de Veracruz por los frentes fríos 27 y 28.

Al respecto, el artesano huichol Higinio Bautista Bautista recordó que la Feria Nacional Indígena estaba programada para iniciar el 14 de febrero y que terminaría este domingo 23.

Sin embargo, Bautista Bautista comentó que solo en dos de los ochos días transcurridos han podido instalar sus puestos para ofrecer sus mercancías, ya que el viento arrachado y las lluvias no los dejaron trabajar.

“Está un poco todavía fuerte, al rato vamos a decidir, viene el encargado y ya se va a decidir si se va a trabajar, el tiempo no nos ha dejado, solo hemos trabajado dos días y la feria termina este domingo”, expresó.

El artesano, originario del norte de Jalisco, consideró que no poder trabajar representa pérdidas para los participantes, ya que invirtieron en el traslado, hospedaje y alimentación y, en cambio, no han registrado los ingresos esperados.

Higinio Bautista Bautista confió en que las condiciones climatológicas mejoren a partir de este sábado y que se prolongue la mejora hasta el domingo para tratar de vender sus artesanías con la finalidad de recuperar algo de lo que invirtió para esta Feria Nacional Indígena.

“Algunos compañeros ya se fueron, éramos como 100, pero unos cincuenta ya se retiraron, más o menos; venimos medidos, pensábamos que íbamos a vender algo y con este tiempo no se pudo, muchos de los que estamos aquí no nos podemos ir porque tenemos que vender algo para poder sacar el pasaje, yo vengo del norte de Jalisco, de la Sierra Madre Occidental”, añadió.

Por último, Bautista Bautista mencionó que se dedica a elaborar artesanía huichol con chakira, la cual esperaba vender por primera vez en esta ciudad de Veracruz.