EL UNIVERSAL
CUERNAVACA, MOR
Alumnos de la Facultad de Psicología y de otras carreras de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizaron una marcha silenciosa en el circuito de su campus universitario, en demanda de justicia por el feminicidio de su compañera Aylin Rodríguez.
Los estudiantes eligieron el silencio como símbolo de protesta y para visibilizar su enojo izaron pancartas con la leyenda "Psicología está de luto", "Justicia" y otros llevaban la fotografía de la joven víctima de 20 años de edad.
Informes preliminares arrojaron que la muerte de la estudiante de quinto semestre de Psicología de la UAEM habría sido a causa de golpes en distintas partes del cuerpo. El cadáver fue localizado en el interior de una vivienda de la colonia Morelos en el municipio de Jiutepec.
Con este feminicidio suman 31 crímenes violentos de mujeres en lo que va del año, mientras que el 2024 cerró con 50 feminicidios, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado.
La estadística oficial indica que el 56% de este delito se cometió con arma de fuego y el resto con arma blanca y otros elementos de ataque. Los municipios con mayor número de feminicidios en 2024 fueron Cuautla con 9, Cuernavaca con 8, Temixco 5, Jiutepec con 4 al igual que el municipio indígena de Xoxocotla.
En el escenario feminicida, Morelos también es elegido por los autores materiales para arrojar cuerpos de mujeres victimadas como sucedió con la joven Ariadna Fernanda, encontrada a un lado de la autopista La Pera-Cuautla, en octubre de 2023.
El caso más reciente es el de Ivón Maricela López Rosendo, reportada como desaparecida en la CDMX y localizada en un camino de terracería del municipio de Xoxocotla.