AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con el protocolo Código Rosa para evitar la sustracción de recién nacidos y para la pronta localización de niñas y niños en situaciones de desaparición, ausencia o extravío dentro de sus unidades hospitalarias.
Este protocolo Código Rosa se activó en el Hospital General de Zona número 71 de la ciudad de Veracruz por la noche del lunes al reportarse la no localización de la hija de una doctora de la unidad.
Al activarse el protocolo, el personal de seguridad se encargó de cerrar las entradas y las salidas de la unidad hospitalaria, ordenándosele al personal nocturno el ingreso solo por la calle Cedros.
La falta de familiarización con este tipo de protocolos provocó la molestia de familiares de pacientes hospitalizados, quienes encararon al personal de seguridad del Hospital General de Zona número 71, sin embargo, no pasó a mayores.
Afortunadamente la activación del Código Rosa permitió que se localizara a la hija de la doctora minutos después de que se inició el protocolo.
De acuerdo con el IMSS, una vez que se reporta el intento de sustracción de un recién nacido o el extravío de un menor de edad se avisa inmediatamente al personal del IMSS y de seguridad de la unidad hospitalaria, los cuales se distribuyen en techo, pisos, sótano, se cierran las puertas hasta la localización correspondiente, se verifica su estado de salud y la identidad del padre o tutor.
El IMSS cuenta con personal que brinda acompañamiento sicológico y legal para apoyar a los derechohabientes que lleguen a vivir una experiencia como es el intento de robo de su hija o hijo.
Cabe destacar que el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con nueve protocolos de Protección Civil, cada uno tiene asignado un color: rojo para incendio; amarillo para evacuación; azul en caso de violencia; verde por enfermedad aguda; morado por persona atrapada; rosa ante extravío, ausencia o pérdida de un infante, y gris en el caso de un adulto mayor; naranja ante problemas en el suministro de fluidos y líneas vitales; café por derrame o fuga de sustancia química peligrosa.