20 de Febrero de 2025
Director Editorial Lic. Rafael Melendez | Director General - Dr. Rubén Pabello Rojas

La Monchosa, de un food-truck a restaurante incluido en la Guía México Gastronómico 2025

 

 

4b4r55t

 

 

 

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

VERACRUZ

La Monchosa fue uno de los restaurantes del estado de Veracruz, junto con Mardel, Namik y Casa Bonilla, que resultó galardonado por la Guía México Gastronómico 2025, la cual incluye a los 250 restaurantes mejor calificados anualmente en el país.

La Monchosa nació hace casi 11 años. El chef Raúl Zamudio recordó que habilitó un food-truck, con el cual recorrió, junto con su esposa, las ciudades de Veracruz y Boca del Río para ofrecer lo mejor de su cocina.

El proyecto creció con el paso del tiempo y La Monchosa se estableció como restaurante en marzo del 2022 en Américas 329 esquina con Ernesto Domínguez, en el fraccionamiento Reforma de la ciudad de Veracruz.

“Fueron ocho (años) en el food-truck y ahora tres en marzo que cumplimos tres como restaurante (…) Ocho años pedaleándole y tres y seguimos porque, a pesar de que ya estamos establecidos, no hemos dejado de pedalear y darle a todo, esa es la convicción”, subrayó.

Zamudio contó que La Monchosa estuvo integrada por su esposa y él y ahora cuenta con una veintena de colaboradores, entre chefs, meseros, garroteros, barra y lavatrastes.

El chef consideró que la dedicación, el esfuerzo, la calidad del servicio y la atención a los comensales llevaron a La Monchosa a ser incluido en la Guía México Gastronómico 2025.

Incluso, Raúl Zamudio resaltó que se trata de la primera vez que se incluye a La Monchosa entre los 250 restaurantes mejores del país.

“Nosotros estamos de primera vez, primera vez en este galardón, en esta mención, que al final es un honor estar dentro de esta lista donde están solamente los mejores de México y qué bueno que Veracruz esté ahí presente”, agregó.

El chef detalló que La Monchosa cuenta con un menú que incluye platillos elaborados a base de pescados, mariscos y carnes.

Sin embargo, Raúl Zamudio destacó que también se elaboran platillos especiales para ofrecer más variedad a los comensales.

“La Monchosa es un concepto le llamamos cocina fina de banquetes, por así nombrarlo, en realidad hay pescados, hay mariscos, pero también te puedes encontrar carne, te puedes encontrar borrego, te puedes encontrar langosta, tenemos un pizarrón donde hay especiales, vamos dándole juego al menú, la idea es que la gente llegue y siempre se sorprenda con algo diferente”, concluyó.